LOS CHATS

El chat sirve para comunicarse con grupos de personas las cuales opinan de diferentes temas y se entretienen incluso con herramientas como el video chat y enviándose enlaces para ver otras paginas y criticarlas
El chat nace en el año 1972. Donde se logra la primera conversación de computadora a computadora. La conversación fue célebre, ya que participaron en ella, un paciente y su psiquiatra. Más adelante y casi llegando a la década de los 90, más específicamente, en 1988, el científico Jarkko Oikarimen , logra crear el IRC o Internet Relay Chat. O sea, el programa que permite que se converse de manera simultánea, entre dos o más personas. En pocas palabras, el programa que permite que exista un chat, tal cual lo conocemos o frecuentamos.
Lo siguiente es una noticia sobre la mala seguridad de los chats en Facebook
Facebook ha cerrado
el servicio de chat para revisar un agujero de seguridad que permitía
el acceso al chat de un miembro por parte de sus amigos. Éstos también
podían acceder a las solicitudes pendientes de amistad, según ha alertado
Techrunch. El fallo se ha detectado en la vista del perfil situada en las
opciones de seguridad.
Según ha explicado Luis Corrons, director técnico de Panda Labs,
Facebook tiene una opción por la que el internauta puede ver desde su perfil
qué información reciben de él sus amigos en función de la configuración de
seguridad que ha definido. Al hacer eso y probar con el nombre de un amigo, se
cargaba el chat de éste y se podían seguir las conversaciones sin que nadie lo
advirtiera. También se podían ver mensajes pendientes del amigo aunque no se
podía acceder a sus contenidos. "Facebook ha reaccionado muy rápido desde
el momento en que se ha detectado el fallo. Lo que desconocemos es desde cuándo
existía este fallo hasta que ha sido descubierto".

Inconvenientes de
los chats: Ciberacoso
El ciberacoso es el uso de información electrónica y medios
de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto,
teléfonos móviles, y websites
difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u
otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso es
voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del
medio del texto electrónico. El acoso pretende causar angustia emocional,
preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones.
El ciberacoso puede ser tan simple como continuar mandando e-mails a
alguien que ha dicho que no quiere permanecer en contacto con el remitente. El ciberacoso
puede también incluir amenazas, connotaciones sexuales, etiquetas peyorativas Opinión personal: opinamos que hay que tener cuidado con quien se habla por Chat ya que puede ser un perfil falso y ocasionarnos ciberacoso. También hay que elegir los mejores programas para chatear y los que más seguridad tengan.
Trabajo realizado por: Rocío Gómez, Karen Ureña, Lydia Caballero
Pues nos a parecido muy interesante el trabajo realizado por mis compañeros. ENHORABUENA!! Teneis un 10.
ResponderEliminarYO TE DOY UN 5 RASPAO
ResponderEliminarEs un muy buen trabajo enhorabuena es completo, original e interesante. FELICIDADES! Es el mas original
ResponderEliminar