jueves, 22 de mayo de 2014


TELEVISIONES INTERACTIVAS:
La televisión interactiva se podría definir de múltiples modos. Por ejemplo, podría entenderse como la radiodifusión de un medio de transmisión de información de imagen y sonido que es capaz de recibir información de cada usuario y tenerla en cuenta para modificar su propio contenido en tiempo real, es decir, mientras se realiza la emisión. Evitando este tipo de expresiones formales, se podría definir también como una televisión en la que el telespectador puede hacer algo más que simplemente verla o/y oírla, pasando a ser una especie de “teleparticipante”, ya que tiene la posibilidad de realizar acciones que pueden cambiar el contenido mostrado por su televisor.
Las nuevas tecnologías están cambiando la televisión tradicional. Ahora, la televisión interactiva pone a disposición de los mayores de 50 años servicios de entretenimiento con contenidos catch-up, video bajo demanda, redes sociales, chat, juegos o publicidad interactiva.
Aparatos empleados:
Para poder experimentar con la televisión interactiva se necesitan dos elementos: un televisor y un receptor para las aplicaciones interactivas. Ambos pueden venir en un solo aparato, pero lo más común hoy en día es adquirirlos por separado como televisor y receptor de TDT con interactividad. Estos receptores actúan de sintonizadores de canales digitales y contienen un pequeño ordenador capaz de interpretar las aplicaciones o programas interactivos que se transmiten con la señal digital de cada canal.
La idea inicial con la que nació la televisión interactiva fue la de ofrecer posibilidades de acción a un telespectador. No obstante, para que esta tecnología adquiera una cierta estabilidad se requiere una masa crítica de usuarios.

Implantación de estos aparatos:
En España existe muy poca implantación de receptores de TDT con interactividad, lo cual limita el uso de la televisión interactiva hasta que se renueven y sean sustituidos por sus versiones interactivas. No obstante, sí que existe en la actualidad una mayor disponibilidad de dispositivos móviles y acceso a internet. Es posible que en un futuro aparezcan más posibilidades de TVI con canal de retorno mediante internet y/o móvil. Por otro lado, la TV con conectividad inalámbrica está apareciendo recientemente en el mercado y, con ella, el potencial acceso simultáneo a la señal de televisión e internet en un solo aparato. El despliegue de la nueva televisión digital terrestre (TDT) se está produciendo más rápidamente de lo previsto en un inicio, pues según datos presentados por el Ministerio de Industria más de tres millones de hogares ya la pueden ver. La cifra no parará de crecer hasta que, dentro de menos de cuatro años, se produzca el apagón analógico y la única forma de acceder a las emisiones de los canales que hoy emiten en analógico sea a través de su señal digital.



Historia de las televisiones interactivas:
Una de las primeras muestras de interactividad en la televisión aparece con el teletexto en 1972 en el canal británico BBC. En España este sistema se implanta en 1988, aunque ya en 1982 se hacen las primeras pruebas. El teletexto se basa en la emisión continuada de información textual con color utilizando un espacio de la señal analógica de televisión que había quedado sin uso al mejorar la tecnología de los aparatos de televisión. Con el teletexto, el usuario es capaz de realizar más operaciones con su televisor, además de cambiar de canal o configurar el volumen y la visualización de la imagen. Después del teletexto, aparece la interactividad en la televisión a través de aparatos dotados de una conexión de internet o línea telefónica como telepick1 o teletrébol2, en TVE1 o Tele5, respectivamente, a principios de los 90. Ambos sistemas fracasaron debido a su extremadamente baja penetración en el mercado.
Actualmente, el medio mas utilizado como televisión interactiva es la Smart Tv.


Smart tv:
 Un smart TV por lo tanto será un televisor inteligente. Inteligente por que son televisores en los que a parte de servir para ver la televisión, con ellos podemos navegar por internet y llevan incorporado Blu-Ray con los que podemos reproducir DVD de alta definición.
 
Además también incorporan home cinema para ver la televisión como si estuviéramos en el cine. Incluso, ver canales de televisión por internet online. Podemos grabar y reproducir películas y también podemos navegar por internet y dejar comentarios en nuestro facebook, Tuenti (redes sociales), utilizar nuestro correo electrónico, descargar videos de youtube, etc, así como conectar dispositivos externos a través de sus puertos y compartir contenidos multimedia.
 Y para rematar incluso podemos instalar software en nuestro propio televisor y usarlo como si fuera un ordenador.  Ya existen App Store para descargarse e instalar programas, juegos y muchas aplicaciones en nuestro propio smart televisor. Estas tiendas son propias de cada marca de televisor, como ocurre con los Smartphones.
 Los más famosos, a día de hoy son los Samsung  que incluso tiene una gama llamada Samsung Smart Tv pero hay otras marcas como LGD, Sony, etc.

En definitiva son televisores hechos exclusivamente para el entretenimiento que te ayudan a seguir tu programa en directo y expresar tus opiniones de lo que sientes en ese y exclusivo momento.

Realizado por: Olga Humanes y Mª angeles Fujita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.