El sistema de control paterno que se utiliza en los electrodomésticos destinados a la reproducción o recepción de imágenes son muy variados y dependen del aparato a controlar y de la información que se desea controlar.
Los
receptores de televisión suelen, normalmente, tener dos tipos diferentes de
control, uno limita, o impide, el funcionamiento de los mandos, mientras el
otro imposibilita acceder a ciertas memorias donde están sintonizados los
canales considerados inadecuados. Estos controles suelen estar protegidos por
una combinación de teclas.
Las
nuevas tecnologías de emisión de televisión, la televisión digital,
permite que las emisoras faciliten señales de control dependiendo del tipo de
programa que se está emitiendo en ese momento, señales que mediante el ajuste
previo del receptor, bloquean el acceso a la información. Una práctica
habitual, en muchos sitios regulada por ley, es la introducción de un aviso, en
forma de texto o logo (como los rombos que se utilizaban en España en la década
de los 70 del siglo XX) indicando la edad para la que está recomendado el
contenido del programa correspondiente. Esto mismo sucede en las proyecciones
cinematográficas en salas comerciales.
Dentro
del mundo del cine y su distribución en soporte DVD también se trabaja sobre el control paterno. Por ejemplo,
existen otros sistemas más sofisticados que se conectan entre un lector DVD y
la televisión para filtrar obscenidades y lenguaje vulgar. El sistema lee el
texto "closed caption" y automáticamente silencia el audio y
proporciona textos alternativos a esas palabras "Tabú", es decir,
políticamente incorrectas. Un disco puede ser incluso diseñado de modo que se
lea una diferente versión de la película dependiendo del nivel de control
paterno que ha sido fijado en el lector.
Control por guías de programación
El
sistema más básico utiliza el mando a distancia del receptor para bloquear
canales mediante el uso de una contraseña.
Una mejora de este sistema realiza bloqueos de programas independientes dentro
de un mismo canal mediante guías de programación.
Éstas
guías de programación están siendo modificadas por muchas razones pero una de
ellas es la de clasificar todos los programas que se emiten según su contenido.
Partiendo de una clasificación dada, el receptor se configura con un
determinado nivel de bloqueo según se quiera y nuevamente protegido por una
contraseña.
En los
EEUU se instala un chip llamado "V-chip" en todos
los televisores de más de 13" fabricados después de enero del año 2000 que realiza el control paterno por medio de las guías de
programación.
Parece mentira que al final vayamos a
esta usando cosas tan comunes como una lavadora con acceso a Internet,
recordemos que después de ver una planta con blog, ya no nos sorprende casi nada.
Pero una lavadora que twittea es el caso de la que os voy a enseñar a hora
mismo, ya que no sólo es capaz de saber su estado como el resto de las
lavadoras, sino que además y mediante una conexión a Internet y la API de Twitter en su sistema
es capaz de indicar vía ésa sistema cuando ha terminado sus ciclos de lavado.
La lavadora que es un
diseño original de Ryan Rose es el modelo final de un montón de pruebas que
anteriormente ha estado haciendo. Os dejo el vídeo de la primera de ellas; es
la “lavadora fantástica” del mundo de las lavadoras y eso que era el diseño antiguo

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/electrodomesticos-internet-ultimo-tecnologia/1188553/
[youtube width="425"
height="335"]http://www.youtube.com/watch?v=wkMXpKmRXvU[/youtube]
Android, un sistema operativo a la altura de las empresas
Si hay algo que define a Android actualmente, a pesar de no ser en realidad un
problema, es la existencia de todo tipo de malware capaz de incorporarse a sus
líneas de código abierto y hacer de las suyas para generar contratiempos a
usuarios particulares y empresas. Esta “mala fama” no sólo no gusta en
Googleplex, sino que no es conveniente en un mercado en el que, con evidente superioridad,
el sistema operativo Android lidera con respecto a sus competidores más
cercanos, iOS y Windows Phone. No obstante, la seguridad parece una tendencia
creciente de la demanda y con Divide en las filas de Google, la compañía de
Mountain View sería capaz de ofrecer una mayor seguridad en Android a través de
cifrados de datos más complejos y nuevas APIs del sistema. Por otra parte,
sería interesante ver cómo Google es capaz de incorporar a su sistema operativo
móvil un sistema que permita mantener cierta independencia entre los datos
“personales” y los datos “empresa”, de forma que no sólo se individualiza el
uso y se evitan confusiones y errores, sino que se permite al usuario mantener
una “sección” de su memoria con una seguridad más avanzada y complicada de
saltar.
opinión personal: Nos ha parecido que el tema sobre los electrodomésticos es curioso a la par que interesante. La gran variedad de elementos que tienen acceso a internet son muchos y de distintas clases que nos sorprende por el gran avance que ha habido en los últimos tiempos.
Realizado por: David Gómez Muñoz, Laura Carrasco Rodríguez y Mohamed Chafi.
Nuestro trabajo nos a parecido muy interesante y curioso al descubrir las innovaciones y usos de google.
ResponderEliminarEsta bien desarrollado, pero me parece muy poco interesante.
ResponderEliminarLetra muy pequeña y algo soso
ResponderEliminarLetra pequeña por lo que dificulta el leerlo por lo demás han tenido bastantes buenas fotos.
ResponderEliminar